nuestra

Historia

ALALAY fue fundado en 1990 gracias a la iniciativa de Claudia Gonzáles, actual directora ejecutiva de la institución, con la misión de restituir los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes que han hecho de la calle su hogar.

ALALAY significa «siento frío», reflejando el frío de innumerables noches pasadas en lugares desprotegidos, las heladas que penetran hasta los huesos y la desesperación de miles de niños que sobreviven en las calles, para escapar de los escalofríos que los acechan.

El 23 de julio de 1993 se inauguró el primer hogar en la calle Pisagua 648, esquina Montes. Era una pequeña casa antigua destinada a albergar a 30 niños. La organización de la casa era sencilla: dos educadores y algunos voluntarios trabajaban bajo la dirección de Claudia González.

Con el tiempo, la construcción de cada una de las casas se ha realizado con la dedicación y el compromiso de muchas personas que han formado parte de este proyecto a lo largo de estos 35 años expandiendo sus servicios a los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, teniendo mayor presencia en redes departamentales, nacionales y a nivel internacional en la defensa de niñas, niños y adolescentes.

ALALAY inicia su trabajo

El Hogar de Niños ALALAY nació en 1990 por iniciativa de Claudia Gonzáles, con la misión de restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes que vivían en la calle. “ALALAY” significa “siento frío” y alude a las gélidas noches sin refugio y al consumo de clefa para mitigar el temblor.

Primera casa de acogida

El 23 de julio de 1993 se inauguró la primera casa, en Pisagua 648, con capacidad para 30 menores, atendida por dos educadores y voluntarios. A lo largo de 35 años se han edificado más hogares gracias al compromiso de colaboradores y de los propios niños, protagonistas de una comunidad que fomenta pertenencia, educación y preparación para la vida adulta.

Expansión del Programa de Protección en La Paz

Expansión del Programa de Protección con nuevas casas de acogida en La Paz.

Expansión del Programa de Protección en Santa Cruz

Expansión del Programa de Protección en Santa Cruz.

Implementación del Programa de Prevención

Implementación del Programa de Prevención en el eje troncal del país en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.

Inclusión del enfoque de emprendimiento Juvenil

Inclusión del enfoque de emprendimiento Juvenil, formación técnica y empleabilidad.

Implementación de iniciativas de sostenibilidad ecónomica

Implementación de iniciativas de sostenibilidad ecónomica, social y medio ambiente.

Desarrollo del programa de empoderamiento económico

Desarrollo del programa de empoderamiento económico para adolescentes y jóvenes mujeres en situación de alto riesgo social.

35 años de ALALAY

35 años de ALALAY, medición y difusión del impacto de Fundación ALALAY durante 35 años. Plan estratégico.