Programa
Prevención
Trabaja en zonas urbano- marginales para evitar que NNAJs se expongan a situaciones de riesgo social, promoviendo entornos saludables y protegidos, utilizando el fútbol como una herramienta de transformación social, prevención de violencias y liderazgo como herramientas de participación. Se desarrollan actividades con familias, escuelas y comunidades mediante talleres formativos, espacios lúdicos y apoyo psicosocial. Se promueve la participación y liderazgo infantil, la corresponsabilidad familiar y la participación juvenil en entornos seguros y protectores. En los 35 años de acciones de prevención se ha logrado trabajar con 43.500 NNAs y familias:

Me llamo Paola y vivo en Santa Cruz.
Cuando tenía 13 años, era muy tímida. En mi escuela, los varones no me dejaban jugar fútbol “porque soy mujer”. Me sentía invisible y no creía en mí. Un día llegaron los educadores de ALALAY con talleres de prevención y fútbol mixto. Al principio tenía miedo, pero poco a poco fui aprendiendo a expresarme, a defender mis ideas y a jugar en equipo. Hoy tengo 16 años y soy parte del Comité de Niñas, Niños y Adolescentes. Lucho por la igualdad y animo a otras niñas a no callarse.
¡Sí podemos!

Paola
Comité de Niñas, Niños y Adolescentes